¿Es importante la lectura en la etapa prenatal?




Desde hace siglos, se comenzaba a estudiar la estimulación del bebé en la vida intrauterina. En el año 350 a.C. Aristóteles hablaba de la receptividad del bebé a factores extrauterinos. A mediados del siglo XX, numerosos estudios han demostrado los beneficios de la estimulación prenatal en el número de conexiones neuronales del bebé intrauterino. 
El doctor Thomas R. Verny y John Kelly, autores de “La vida secreta del niño antes de nacer” han corroborado que los bebés que son estimulados durante su estancia en el útero presentan, entre otros beneficios, una capacidad de aprendizaje mayor, duermen mejor, están más tranquilos, tienen mayores tasas de éxito con la lactancia materna y muestran al nacer una mayor capacidad para calmarse cuando oyen sonidos que les son familiares de su paso por el útero materno.


Mas investigaciones demuestran que también la etapa prenatal de los humanos es una fase de aprendizaje de suma importancia, por lo que una adecuada estimulacion puede ser muy beneficiosa en el desarrollo del bebé. 

Se comienza a responder a diferentes sonidos extrauterinos desde los 6 meses de embarazo, (es importante destacar que sonidos como el latido del corazon de la madre y su voz, son capaces de escucharse a los tres meses de embarazo) por lo tanto, lo que más escuchamos dentro del útero es la voz de nuestra madre, un estímulo que sobresale frente a otros sonidos o voces. Cuando nacemos es notable la preferencia por estar cerca y escuchar esa voz o voces familiares.
La lectura durante el embarazo es la técnica menos conocida de todas las que se puede practicar para estimular al bebé mientras aún está en el vientre. 

Algunas ventajas de leer al bebé son:

  • Aumentar su vocabulario.
  • Facilitar su aprendizaje en el futuro
  • Un desarrollo intelectual más temprano.
  • El bebé podrá reconocer más fácilmente las voces del padre y de la madre, se sentirá más seguro y protegido en su desarrollo.
  • El bebé aprenderá a distinguir las distintas modulaciones de la voz según la situación, lo que será muy útil en sus primeros meses de vida tanto para tranquilizarle como para estimularle.
La futura mamá a veces se pregunta qué lectura es la ideal durante el embarazo. Lo cierto es que tanto los cuentos infantiles como las lecturas preferidas del adulto aportan todos los beneficios, aunque es preferible que no sean libros violentos y de terror. Lo importante es que la madre transmita durante su lectura una sensación de bienestar, protección y cariño al bebé.
Lo más apropiado es practicar esta técnica de la lectura de forma rutinaria durante todo el embarazo. Con media hora al día será suficiente para que el bebé reconozca la voz, ya que la lectura es en voz alta. Por cierto, si se hace siempre a la misma hora, la conexión entre madre e hijo será inmediata.
Es recomendable que la madre este en una posición comoda, puede ser recostada sobre la cama con cojines comodos en la espalda, en una habitacion bien iluminada y ambientacion acogedora. 
Es importante considerar que es muy valiosa la participación del padre, ya que desde ese momento se comienzan a crear vínculos afectivos, así como la asociación y transmisión de sentimientos positivos del bebé, además del reconocimiento de la voz del padre.




Para mas información se recomiendan visitar las siguientes fuentes consultadas:



Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Cómo puedo mejorar mi comprensión lectora?